DEFINICIÓN
El Foro de participación social en la conservación y preservación del patrimonio cultural es una iniciativa de Hispania Nostra, asociación de carácter no lucrativo, declarada de utilidad pública cuyo principal objetivo es la defensa, salvaguarda y puesta en valor del Patrimonio Cultural y Natural español, en el ámbito de la sociedad civil. Desde hace 40 años, la Asociación defiende el Patrimonio Cultural en toda su integridad conceptual y geográfica y desarrolla su actividad a través de numerosos programas y publicaciones. En este contexto se plantea desarrollar este Foro con un formato de mesas redondas integradas por profesionales ampliamente cualificados y conocedores de los diferentes temas que serán abordados:
Gestión pública, privada y mixta
Fiscalidad y financiación
Es innegable el papel que debe desempeñar la ciudadanía para promover la preservación del patrimonio cultural en sus más variadas expresiones. La sociedad debe asumir un papel activo y responsable en el proceso de preservación del patrimonio cultural.
Este Foro tiene como fin debatir ampliamente sobre estos temas para entender el patrimonio cultural desde los puntos de vista social, económico y cultural; valorarlo y preservarlo. Pensar acerca de las aportaciones que la sociedad puede realizar para lograr un uso sostenible, duradero y enriquecedor. Compartir los testimonios y experiencias de los diferentes ámbitos y territorios para mejorar el proceso de participación y cooperación.
La protección del patrimonio debe ser un proceso estratégico, dinámico e interactivo, donde la participación de la comunidad es fundamental no sólo para legitimar las acciones institucionales o privadas que se emprendan sino porque la ciudadanía es el pilar básico para su protección. Por este motivo se hace necesario fortalecer las organizaciones sociales como protagonistas de procesos de protección basados en el conocimiento y apropiación social del patrimonio que requiere del apoyo institucional y de unas medidas de fiscalidad adecuadas para ello.
Este Foro será complementado con espacios de encuentro y colaboración online, en los que una amplia mayoría de público nacional e internacional pueda participar, haciéndolo accesible vía streaming; generando debates mediante plataformas colaborativas (como Loomio, herramienta online fácil de usar que permite plantear debates y generar discusiones, compartiendo diferentes perspectivas) y de redes sociales. Todas las acciones realizadas en el entorno online estarán dirigidas a un público nacional e internacional creándose un espacio virtual específico para el proyecto.